LA INFLACIÓN EN ZIMBABWE SE DISPARA UN 231.000.000 %
En el año 2009 las informaciones aparecidas en prensa sobre el proceso de hiperinflación que sufría Zimbabwe fueron numerosas .
La hiperinflación en Zimbabwe es una de las peores de la historia .
En esta entrada os resumiré algunas de las consecuencias de este proceso extraidas de las informaciones de diferentes medios de comunicación. Fijaros bien en las imágenes, es verdad que una imagen vale más que mil palabras.
EFECTOS DE LA HIPERINFLACIÓN
1.El precio de los productos cambia varias veces a lo largo del día
2. Algunos comercios comenzaron a a utilizar la técnica del trueque para poder sobrevivir
( fijaros en el precio de la factura del hotel )
3º Los analistas culpan al Banco Central de la crisis por estar imprimiendo de forma continua nuevos billetes.
Justo antes del proceso de hiperinflación el Banco Central emitió billetes de forma masiva para pagar la deuda externa del gobierno del país.
Justo antes del proceso de hiperinflación el Banco Central emitió billetes de forma masiva para pagar la deuda externa del gobierno del país.
Zimbabwe , una vez considerado como uno de los países más prósperos de África , sufre una grave crisis económica desde que Mugabe decidió en el año 2000 expropiar las tierras a los granjeros blancos y cedérselas a la población negra que no poseía tierras y que por lo tanto en muchas ocasiones tampoco sabía como cultivarla o cómo comercializar los productos .
4º El valor de la moneda local es nulo
Asearse con billetes era más rentable que comprar papel higiénico
Es muy representativo ver los billetes tirados a la basura.
5º La única forma de conseguir alimentos era pagar en moneda extranjera o en oro.
Por ejemplo se vendían billetes de 250.000.000 millones de dólares zimbuabuenses por 6,5 euros.
el cambio aproximado era 1 dollar zimbuanes = 0,00008 euros
6º Para tratar de mantener la moneda el Gobierno emitía continuamente billetes por un valor cada vez superior que no tenían utilidad práctica
![]() |
billete por valor de 100.000.000.000.000 de dólares zimbabuenses |
7º En Enero de 2009 el Gobierno permitió el uso de divisas extranjeras , en especial el dolar estadounidense y el rand sudafricano, de hecho se utilizaban ya por la población y actualmente la moneda oficial es el US$ o el rand sudafricano. La moneda local ha caído totalmente en desuso.
El abandono de su moneda ha permitido a Zimbabwe volver a unos niveles aceptables de inflación. Los alimentos han bajado pero los servicios han subido de una manera exorbitante.
Zimbabwe en rojo |