Cuando los precios suben continuamente todos nos preguntamos : ¿ por qué el gobierno no fija los precios y se acaba con el problema?
Lo que está ocurriendo en Venezuela es el ejemplo perfecto de los efectos negativos de la fijación de precios por parte de las administraciones.Se produce el desabastecimiento. Los productos dejan de venderse
En el siguiente video se muestra a un grupo de personas peleándose para conseguir harina en Venezuela
En el siguiente video se muestra otro supermercado venezolano y lo que ocurre cuando se pone a la venta pollo.
Venta de leche en Venezuela
El artículo del periódico El PAIS.COM nos explica por qué se produce esta situación
¿Por qué falta papel higiénico en Venezuela?
. Oferta y demanda. Esa es la cuestión Los fundamentos básicos de teoría económica explican los problemas de desabastecimiento que vive Venezuela. La economía chavista servirá para ilustrar en tesis doctorales y libros de texto cómo los controles de precios pueden conducir a la escasez.
Venezuela lleva años imponiendo límites de precio a ciertos productos básicos para tratar (con nulo éxito) de controlar la inflación, la más alta de Latinoamérica y una de las mayores del mundo.
El Gobierno de Hugo Chávez impuso precios regulados para productos como los huevos, el azúcar, la leche, la harina, el pollo... o el papel higiénico. ........., esos precios máximos se han situado incluso por debajo de los costes de producción y prácticamente siempre por debajo de los de mercado.
La teoría económica nos enseña que la oferta de un producto disminuye y la demanda aumenta cuando los precios son bajos. Simplemente eso es lo que ha ocurrido en Venezuela.
Así, los productos regulados se han visto sometidos intermitentemente a la escasez, el racionamiento o el acaparamiento porque su precio no es de mercado. Las importaciones del Estado y las redes de distribución estatales, donde la venta a pérdida se asume con naturalidad, tratan de paliar el problema. En un país petrolero, hasta la gasolina en ocasiones escasea............
La Razón ( Argentina)
Venezuela lleva años imponiendo límites de precio a ciertos productos básicos para tratar (con nulo éxito) de controlar la inflación, la más alta de Latinoamérica y una de las mayores del mundo.
El Gobierno de Hugo Chávez impuso precios regulados para productos como los huevos, el azúcar, la leche, la harina, el pollo... o el papel higiénico. ........., esos precios máximos se han situado incluso por debajo de los costes de producción y prácticamente siempre por debajo de los de mercado.
La teoría económica nos enseña que la oferta de un producto disminuye y la demanda aumenta cuando los precios son bajos. Simplemente eso es lo que ha ocurrido en Venezuela.
Los fabricantes pierden dinero produciendo y los comerciantes vendiendo algunos de esos productos, lo que, unido a la desastrosa gestión de algunas empresas nacionalizadas, ha tumbado la oferta. Al tiempo, la demanda de los consumidores se ha disparado no solo porque sus precios son asequibles en términos absolutos, sino también porque cada vez lo son más en términos relativos, ya que los precios de los productos no controlados están por las nubes como consecuencia de la inflación galopante. Oferta y demanda no se encuentran.

El gobierno de Venezuela anunció que importará 50 millones de rollos de papel higiénico........
“La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (...) para que nuestro pueblo se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez”, lanzó el ministro de Comercio, Alejandro Fleming, que no precisó cuándo llegará el producto a Venezuela, a quién se lo comprarán, ni por cuánto........